En esta etapa transitaremos por el corazón del Camino de los Faros y de la Costa de la Muerte, la etapa reina de la ruta, dentro del Consejo de Camariñas.
Se empieza en la Arou, una costa abrupta y llena de historia hasta el majestuoso cabo Vilán y la villa de Camariñas. La costa que va desde Arou a Cabo Vilán es el tramo original de la llamada Costa da Morte, donde nació su nombre. Aquí hay un santuario dedicado a San Bartolomé que el 24 de agosto celebra una multitudinaria romería aún vigente. Es esta la única romería de la zona y se celebra en un arenal con una gran comida campestre. La tradición llevaba a los romeros a tomar sus aguas curativas bendecidas por el patrón.
Salimos temprano de Arou y nos dirigimos por la ensenada de Xan Ferreiro al mirador de Lobeiras y a la playa de Lobeiras. Una fantástica isla poblada por cientos de aves marinas. Desde allí, por un sendero, andamos hasta llegar al pequeño puerto de Santa Mariña, que cruzaremos para ascender por el penal de Veo, en las estribaciones de la duna de monte Branco. Al llegar a la cima del monte Branco o penal de Veo gozamos de una de las panorámicas más espectaculares del Camiño dos Faros, con la duna, la playa de Trece, la punta de O Boi y el Cementerio de los Ingleses.
Estamos en el ecuador del Camiño dos Faros, unos 100 kilómetros ya recorridos y otros 100 por recorrer. Desde la cima de monte Branco veremos una amplia representación de todos los tipos de dunas existentes. Nos encontraremos precisamente en la duna remontante más alta de Europa. Al bajar, atravesaremos las pequeñas y solitarias calas de Trece hasta Punta do Boi y el Cementerio de los Ingleses. Al fondo, cabo Vilán.
El camino de Punta do Boi a Vilán nos lleva por el rosario de playas de Reira a través de una cómoda senda que recorre este litoral salvaje y solitario hasta subir por monte Pedroso y llegar al faro de cabo Vilán, el primero en ser electrificado de España, uno de los símbolos de este camino, en funcionamiento desde 1896.
Desde Vilán nos acercaremos a Camariñas por otra vereda que recorre todo el litoral, pasando por la capilla de la Virgen del Monte y los restos del Castillo del Soberano, para finalizar la etapa en el centro de la villa, al lado del puerto pesquero. Por toda esta parte final nos guiaremos por la capilla de la Virgen del Monte, la cual veremos en su alto otero mirando el mar. Enfrente, Muxía, el cabo Touriñán y todo el mar abierto. Entraremos en Camariñas por la zona de Portocelo, con las ruinas del castillo del Soberano, levantado en época de Carlos III. El pequeño faro de punta Villueira ilumina una zona peligrosa con muchos naufragios históricos.


Comentarios recientes